El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas

El alemán es un idioma temido, y con razón. Deconstruimos 16 de sus palabras más curiosas.

El alemán es un idioma temido, y con razón. Su construcción podría definirse como una fusión entre lingüística y matemática: a cada palabra le corresponde una posición muy concreta en una gramática retorcida, que varía según el conector, el tiempo verbal o el tipo de verbo que uno utiliza. A ello hay que sumarle, entre otras torturas, la variedad de casos, sus correspondientes declinaciones o el rigor a la hora de utilizar una preposición.

No conformes con este funambulismo mental, los alemanes poseen una habilidad especial para crear palabras más largas que la lista de corruptos en España. La ganadora de semejante honor es "Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz", según el diario alemán Der Spiegel. Los germanos necesitaron de esta maravilla de 63 letras para plasmar una ley para la supervisión del etiquetado de la carne de vacuno. Este y otros vocablos resultan, sin embargo, menos fieros al deconstruirlos. Así, "Haarschmuckfachgeschäft" (pelo-joya-tienda especialidad) hace referencia a un negocio centrado en accesorios para el pelo.

El alemán es lógico y, en ocasiones, hasta predecible. Una vez superado el susto inicial, uno comienza a entenderlo y llega hasta a quererlo. Algunas de sus composiciones, sin embargo, sorprenden y piden a gritos un estudio más pausado.

1. Descansar es importante y más aún si uno debe hacerlo para toda la eternidad. Los alemanes comprendieron pronto aquello de Descanse En Paz (D.E.P.) y se lo tomaron muy en serio. Para demostrarlo a sus cementerios los bautizaron como jardines (Hof) de la paz (Frieden) =  Friedhof.

El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas | The Idealist

2. Una boda es un momento feliz, sin duda. Tan feliz, que en Alemania se disfruta por todo lo alto y se eleva a la categoría de un momento o tiempo (Zeit) álgido (hoch) = Hochzeit.

El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas | The Idealist

3. Los teutones no son conocidos por ser apasionados pero sí por su pragmatismo. Para ellos el sexo también es placentero pero las relaciones son un lío con tanto meter y sacar. Por eso decidieron ordenar todo aquello y denominarlas el tráfico o circulación (Verkehr) del género (Geschlecht) = Geschlechtsverkehr.

El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas | The Idealist

4. El romanticismo fue una corriente cultural de origen germano donde fluían sentimientos muy intensos. La depresión y el suicidio estaban a la orden del día por culpa de la melancolía, ese dolor (Schmerz) agudo que les producía el mundo (Welt) = Weltschmerz.

El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas | The Idealist

5. En el norte hace frío. Mucho frío. Lógico. Tus manos necesitan protección y suspiras por una prenda para cubrirlas. ¿Qué buscas? Un zapato (Schuh) de mano (Hand). Lógico. Tremendamente lógico = Handschuh.

El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas | The Idealist

6. La humanidad ha buscado explicaciones a lo que ocurre a su alrededor desde que tiene uso de razón. Y ésta es contraria a la fe y lo que no está demostrado. Por eso los alemanes definen la superstición como una creencia (Glaube) a la que no puede darse validez (aber; pero) por extraña o exagerada = Aberglaube.

7. La vida está repleta de elecciones: que si es mejor ir a la playa o la montaña, si apoyas al Real Madrid o al Barça, si viajar al extranjero o descubrir lugares aquí, etcétera. Cuando confesamos una preferencia, según los germanos, lo que revelamos es un amor (Liebe) previo (vor), una predilección = Vorliebe.

8. Si uno quiere vivir muchos años debe asumir la importancia de cuidarse y no solo practicar deporte, sino vigilar la dieta. La alimentación es clave porque representa, en realidad, los medios (Mittel) que nos permiten la vida (Leben) = Lebensmittel.

El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas | The Idealist

9. De la vida a la muerte. En tiempos del nazismo los soldados de la Wehrmacht lucían calaveras sobre dos huesos entrecruzados en solapas y gorras. Pero, ¿qué es una calavera, sino la suma de una cabeza (Kopf) muerta (toten)? = Totenkopf.

El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas | The Idealist

10. Meter monedas en una hucha pasó de moda, aunque todos lo hiciéramos de pequeño. Adoptaban mil formas: una cabina de teléfono británica, una máquina tragaperras o, incluso, el clásico cerdo (Schwein) para ahorrar (sparen) = Sparschwein.

11. En el norte de Europa existe un mayor grado de confianza hacia sus instituciones. El nivel de corrupción es menor y se persigue de forma implacable. Tal vez por eso un ayuntamiento en España se asemeja a una casa de los horrores, mientras que para los alemanes simboliza la casa (Haus) del consejo (Rat) = Rathaus.

El alemán deconstruido: 16 ejemplos de sus palabras más curiosas | The Idealist

12. Hoy en día los celos se desprecian como si fueran algo negativo. El dolor y miedo que le produce a los teutones pensar en la pérdida de alguien a quien quieren, le convierte en un adicto (süchtig) a esa obsesión que explora con empeño (Eifer). Un oscuro círculo vicioso, difícil de romper = Eifersüchtig.

13. En España, tierra abonada para quien se mete donde no le llaman, debería plantearse seriamente el nacionalizar este concepto. En Alemania la curiosidad se entiende como codicia o voracidad (Gier) por lo nuevo (neu). Pero cuidado. La curiosidad mató al gato = Neugier.

14. Cuando uno piensa en sus futuras vacaciones se atreve a creer que lo que experimenta es ilusión. Pero en la tierra del chucrut se les explica que lo que notan en realidad es alegría (Freude) previa (vor) o antes del viaje = Vorfreude.

15. Cuando alguien fallece uno da el pésame pero no adónde va ese sentimiento. En tierras bávaras todo está atado y bien atado. La pena (Leid) acompaña o permanece junto (bei) a la persona a la que se le transmite para que se recupere lo antes posible = Beileid.

16. En física argumentan que todo lo que sube baja. En alemán el hipo hace el recorrido contrario y desafía a la gravedad con sus golpes (Schluck) hacia arriba (auf) = Schluckauf.

Utilizamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información.